
El poblado talayótico de Sa Cudia Cremada, en el término municipal de Maó, es el escenario de un nuevo proyecto de conservación y puesta en valor
impulsado por la Agencia Menorca Talayótica y la asociación Voluntariat de Camins i Jaciments de Menorca. La actuación, que cuenta con seguimiento arqueológico, prevé una serie de jornadas de desbroce de este asentamiento prehistórico, importante desde el punto de vista científico.
Este sábado, 12 de abril, el director insular de Cultura del Consell Insular de Menorca, Jaume Reurer, ha visitado la zona para conocer de cerca el trabajo de los voluntarios y poner en valor la iniciativa. Durante su visita al yacimiento ha estado acompañado por Gonçal Seguí, presidente de Voluntariat de Camins i Jacimients de Menorca.
Reurer ha expresado el compromiso del Consell con el patrimonio local y ha querido reconocer la implicación de los participantes: "Con este proyecto no sólo protegemos un espacio arqueológico de gran valor, sino que fomentamos la participación activa de la ciudadanía en la conservación de nuestro legado. El voluntariado, cuando está bien coordinado y formado, se convierte en una herramienta esencial para preservar y entender quiénes somos".
Las tareas que se están llevando a cabo en Sa Cudia Cremada incluyen el
desbroce de los dos talayots principales del poblado y del entorno del recinto de taula, así como la recuperación de un paso al norte del yacimiento, para permitir el paso del ganado sin que tenga que circular por encima de las estructuras arqueológicas. Este acceso segregado evitará posibles daños sobre los elementos excavados y restaurados durante las últimas campañas, permitiendo mejorar la convivencia entre la gestión agraria del lugar y su valor patrimonial.
Sa Cudia Cremada
Sa Cudia Cremada es un yacimiento de gran complejidad e interés. Situado entre Maó y Sant Climent, conserva una serie de estructuras en la zona conocida como Sa Pleta de Sa Talaia. Aquí se encuentran dos talayots —uno de grandes dimensiones con una posible escalera de acceso y otro de menor tamaño con edificaciones adosadas—, así como un recinto de taula monumental que ha sido objeto de investigaciones intensivas entre los años 2015 y 2021. Aparte de los monumentos principales, se conservan otras estructuras como hipogeos, cisternas, muros y elementos de arquitectura en piedra en seco que reflejan una larga ocupación y uso del territorio.
El proyecto actual da continuidad a una
línea de trabajo científica que, en los últimos años, ha permitido documentar
prácticas rituales previamente desconocidas, elementos arquitectónicos singulares y estrategias constructivas propias del período del Talayótico Final. Aunque no está incluido en el conjunto de yacimientos que han obtenido la distinción de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Sa Cudia Cremada se mantiene como un referente para la investigación arqueológica en la isla.
Con esta actuación, la Agencia Menorca Talayótica reafirma su compromiso con la conservación de los bienes culturales de Menorca, promoviendo fórmulas de colaboración entre instituciones públicas, profesionales del patrimonio y entidades sociales. El voluntariado, coordinado por la asociación Voluntariat de Camins i Jacimients de Menorca, juega un papel fundamental, sumando esfuerzos para garantizar una conservación responsable y abierta a la comunidad.
Llamamiento a la participación
Desde la Agencia Menorca Talayótica y la asociación Voluntariat de Camins i Jacimients de Menorca se hace un llamamiento a todas aquellas personas interesadas en la conservación del patrimonio para sumarse a las próximas jornadas. La implicación de la ciudadanía es clave para garantizar la preservación de un yacimiento que forma parte del legado histórico colectivo de la isla.
- Próximas jornadas: 10 de mayo, 7 de junio ( 8 a 12 h).
- Ubicación: Sa Cudia Cremada (Maó).
- Más información e inscripciones: voluntariatcijmenorca@gmail.com