Menorca Talayótica ha sido inscrita oficialmente en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO este 18 de septiembre durante la 45º Sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrado en Riad (Arabia Saudí), reconociéndole así su valor universal excepcional.
Dicha inscripción pone también de manifiesto la buena conservación del patrimonio prehistórico de la isla y la capacidad de la Administración competente de garantizar su integridad en el futuro. En este sentido, cabe destacar que el Consell Insular de Menorca, como institución con competencias sobre el patrimonio histórico insular, ha jugado un papel protagonista, contando siempre con el apoyo y el asesoramiento del Govern de les Illes Balears y del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
"Con este reconocimiento Menorca vuelve a ocupar un lugar destacado en el ámbito mundial. El patrimonio de Menorca es reconocido ahora por la UNESCO como representante de los valores universales, como ejemplo de autenticidad e integridad. Somos un referente de buena gestión y conservación del patrimonio natural y arqueológico. 30 años después de la declaración de Menorca como Reserva de Biosfera la isla es, de nuevo, protagonista internacional. Pocos lugares en el mundo tienen este doble reconocimiento de la UNESCO. Podemos estar muy orgullosos de lo que somos y de lo que hemos conseguido", ha afirmado el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca.
Menorca, Patrimonio Mundial
Como Patrimonio Mundial de la UNESCO, Menorca Talayótica es considerada el
testimonio único de una cultura prehistórica insular con un repertorio excepcional de monumentos ilustrativos de las diferentes etapas de la prehistoria.
La alta densidad de yacimientos prehistóricos, su inusual nivel de conservación y las construcciones singulares de Menorca —las navetas funerarias, las casas circulares y las taulas, junto con los talayots y otras estructuras— son considerados por la UNESCO una
muestra excepcional de arquitectura ciclópea y de su evolución a lo largo de mil quinientos años, lo que representa una importante fuente de conocimiento sobre la vida de los talayóticos.
La declaración de Menorca Talayótica constituye una aportación sobresaliente al
reconocimiento de las islas en la Lista del Patrimonio Mundial, específicamente en lo que se refiere a su prehistoria y de modo más concreto a la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Esta inscripción viene a cubrir las lagunas existentes en lo que respecta a las antiguas culturas insulares del planeta, contribuyendo a forjar una lista más representativa y equilibrada del patrimonio mundial.
El distintivo conseguido significará un
acicate para la divulgación del patrimonio prehistórico de Menorca, que todavía no es suficientemente conocido a nivel internacional. Por otro lado, se espera que la inscripción ayude a captar nuevos recursos para la conservación y la investigación científica de los vestigios de la cultura talayótica.
Cronología de la candidatura

Los primeros pasos de la candidatura de la Menorca Talayótica se dieron en 2009, cuando el Institut Menorquí d’Estudis propuso al Consell Insular de Menorca que se iniciaran los trámites para conseguir el reconocimiento de la UNESCO. En 2010, el Pleno de dicha institución aprobó por unanimidad iniciar el proceso, y en 2011 dio comienzo la redacción del expediente.
En enero de 2013 la Menorca Talayótica se inscribió en la Lista indicativa del Ministerio de Cultura, y el 2015 se convirtió en candidatura oficial de España ante la UNESCO. En 2016 se entregó un primer expediente a UNESCO, pero ICOMOS recomendó reformular el documento y someter la candidatura a un nuevo ciclo de evaluación, criterio que se ratificó en el 41º Comité del Patrimonio Mundial, celebrado en Cracovia en 2017.
A partir de ese momento se inició el proceso de reformulación del expediente siguiendo las recomendaciones de ICOMOS, las más destacadas de las cuales hacían referencia a la necesidad de introducir los aspectos paisajísticos y a la creación de un organismo específico para la gestión de los bienes. El nuevo documento fue entregado a UNESCO en 2021, y la inscripción debía plantearse en el Comité del Patrimonio Mundial de 2022, que se iba a celebrar en Kazán (Rusia). No obstante, la invasión rusa de Ucrania provocó la cancelación de dicha reunión. Tras un periodo de incertidumbre, el 45º Comité se convocó en Riad (Arabia Saudí) y ha sido en esta reunión en la que la Menorca Talayótica se ha inscrito en la lista de Patrimonio Mundial.
De esta forma, los monumentos talayóticos y sus paisajes asociados han sido reconocidos a partir de hoy como un
legado de la humanidad a preservar para las generaciones futuras.